Translate

miércoles, 26 de marzo de 2014

ESTAMOS COJEANDO

Hoy queremos fijar nuestra mirada en las  historietas de esta niña revoltosa, perspicaz y observadora, más conocida como “Mafalda”. Esta es una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como “Quino”. A través de esas viñetas el autor plasmaba de una manera fidedigna la vida de la clase media latinoamericana al igual que los ideales de la juventud progresista de la época (1964-1973).

Normalmente con estas tiras a pesar de su brevedad, hacían y hacen reflexionar a los lectores acerca de temas y situaciones del día a día en cuanto al ámbito social, familiar y educacional.


[1]

En la viñeta que les mostramos a priori, vemos como “Felipe”[2]; un personaje carismático y angustiado por la tesitura en la que se encuentra la sociedad en cuanto al sistema educativo y el intento de depravación del mismo; plantea la cuestión siguiente: “¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas  fueran más importantes que los bancos?”.
Esta viñeta nos hace reflexionar y llegamos a empatizar con la misma, dado que en la sociedad capitalista en la que vivimos, se atiende por parte de los órganos de gobierno al sistema bancario frente a los sistemas sociales como puede ser la sanidad y educación, actividades básicas desatendidas por los gobernantes, pero fundamentales para la evolución, vida y desarrollo de todo individuo.
Numerosas han sido las noticias en la tesitura de crisis económica en la que nos encontramos, de recortes en gasto público, dejando así en jaque todos los intentos de avance que habíamos logrado en nuestro país desde la Ley Moyano del siglo XIX. Resulta de vital importancia la destinación de recursos al sistema educativo, ya que únicamente así conseguiremos en un futuro un buen desarrollo no sólo social del país sino también económico; para comprobar esto, podemos poner la mirada en los países con mayor inversión en educación, estos han salido prácticamente indemnes, en la actualidad, de la crisis que comenzaba en el 2008 en todo el mundo. Resulta paradójico que se recorte en educación sin reparo alguno y se destine el dinero social a rescates de la banca.
En cuanto a un espacio educativo y cultural como son las bibliotecas y al igual que ha pasado con la enseñanza y formación en su conjunto, numerosas son las noticias negativas que nos llegan acerca de ellas, pues muchas bibliotecas se han clausurado, debido a que se considera como un gasto y no como una inversión. La posibilidad de acceso y utilización de esos sitios, hacen posible que despegue el conocimiento; y con ello, el aterrizaje del país en una situación socio-económica mejor de lo que lo es la actual; mientras, la prioridad ha sido la creación y preservación de espacios donde no despega y aterriza nada.



[1] http://deshaciendolamadeja.wordpress.com/2012/09/29/felicidades-mafalda/
[2] http://mafalda.dreamers.com/Personajes/personajes_del_comic.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario